Discusión de «Llama el teléfono, Delia» de Julio Cortázar

El relato «Llama el teléfono, Delia» de Julio Cortázar generó diversas reacciones y interpretaciones en el club de lectura. Algunos miembros expresaron cierta decepción, calificándolo como un cuento ligero, predecible y de menor madurez literaria en comparación con otras obras del autor. Sin embargo, otros destacaron aspectos cautivadores, como la naturaleza misteriosa de la llamada telefónica, la exploración de temas profundos como el perdón, la ausencia y la presencia, y el manejo hábil del tiempo y los detalles sensoriales.

Se debatió ampliamente sobre la veracidad de la llamada telefónica y su posible interpretación como un sueño, una fantasía o una experiencia sobrenatural. Algunos sugirieron que la llamada podría representar un alma en pena, con Sonny en una especie de purgatorio buscando el perdón de Delia antes de partir. Otros cuestionaron la coherencia temporal, argumentando que la conversación no pudo haber ocurrido después de la muerte de Sonny, como revela Steve Sullivan al final.

Se analizaron las complejidades emocionales de los personajes, especialmente de Delia, quien transita entre el anhelo de perdonar a Sonny y el resentimiento por haberlos abandonado a ella y a su hijo Babe. Algunos vieron en Delia rasgos estereotípicos de la mujer voluble y emocional, mientras que otros resaltaron su fortaleza como madre soltera en una época desafiante.

Se discutió el trasfondo sociocultural del relato, sugiriendo que podría estar ambientado en un país angloparlante como Estados Unidos, dada la presencia de elementos como la música y el estilo narrativo. También se exploraron los posibles motivos detrás del abandono de Sonny, especulando sobre su posible participación en actividades ilícitas o su incapacidad para lidiar con las responsabilidades familiares.

En general, el club de lectura destacó la habilidad de Cortázar para crear atmósferas envolventes y explorar las complejidades emocionales de sus personajes, aunque hubo divergencias en cuanto a la valoración de este relato en particular en comparación con otras obras más aclamadas del autor.

 

Photo by Pixabay on Pexels.com

Esquema

I. Reacciones y valoraciones divergentes
A. Decepción: cuento ligero, predecible y de menor madurez literaria
B. Aspectos cautivadores: misterio, temas profundos, manejo del tiempo y detalles sensoriales

II. Debate sobre la veracidad de la llamada telefónica
A. Interpretaciones: sueño, fantasía, experiencia sobrenatural
B. Alma en pena: Sonny en el purgatorio buscando perdón
C. Incoherencia temporal: imposibilidad de la llamada después de la muerte

III. Análisis de los personajes
A. Delia: complejidad emocional, anhelo y resentimiento
B. Perspectivas divergentes: estereotipos femeninos vs. fortaleza de madre soltera

IV. Trasfondo sociocultural
A. Ambientación: posible país angloparlante como Estados Unidos
B. Motivos del abandono de Sonny: actividades ilícitas, irresponsabilidad

V. Valoración general
A. Habilidad de Cortázar para crear atmósferas envolventes y explorar emociones
B. Divergencias en la apreciación de este relato en comparación con otras obras aclamadas



Deja un comentario