Discusión de «Mimoso» de Silvina Ocampo

Los participantes del club de lectura experimentaron una variedad de sensaciones al leer «Mimoso»: sorpresa, incomodidad, tristeza, anticipación de un final turbio, elementos cómicos y un toque de absurdismo. Desde el inicio, había una sensación de que el relato sería retorcido, pero aun así querían seguir leyendo. El desenlace generó incredulidad, siendo visto como una fantasía oscura de venganza, dejando interrogantes sobre qué sucedería con el cuerpo de la víctima.

La decisión de Mercedes de embalsamar a su perro causó sorpresa inicial. Aunque el marido la apoyaba al principio, mostraba ciertas reservas y cuestionamientos. Se destacó cómo el marido pasó de ser diferente a animar e incluso incitar la obsesión de Mercedes por los demás.

La relación de Mercedes con Mimoso se vio como un sustituto de un hijo, reforzado por el comentario de que un niño no hubiera costado más. Mientras el marido carecía de compasión, diciéndole que ya había llorado bastante, a Mercedes le gustaba más el perro embalsamado que vivo, apreciando las ventajas prácticas.

El personaje del embalsamador se percibió como chocante, haciendo comentarios inapropiados sobre el aspecto físico de Mercedes a pesar de ser una clienta. Fue el primero en mencionar la idea de comerse al perro, presagiando el desenlace siniestro.

Los lectores encontraron inquietante e irrespetuoso que algo inanimado pareciera vivo, calificándolo como antinatural y contra la naturaleza humana. Se discutió el contraste entre el carácter emocional de Mercedes y la frialdad del embalsamador.

La transformación de Mercedes, de una dueña cariñosa a un «monstruo» capaz de envenenar, generó espanto y la sensación de locura. Su amor por Mimoso se interpretó como una inclinación egoísta más que un afecto genuino.

El cuento también llevó a reflexionar sobre las actitudes culturales hacia las mascotas y cómo han cambiado con el tiempo. Mientras que en el pasado era más común embalsamar animales y mantenerlos como objetos decorativos, hoy se considera maltrato animal.

En resumen, «Mimoso» provocó una amalgama de emociones contradictorias, desde el cariño inicial hasta el horror final, invitando a cuestionar los límites del apego emocional y las convenciones sociales.

 

Photo by Lu00fcbna Abdullah on Pexels.com

Esquema

I. Sensaciones contradictorias
A. Sorpresa, incomodidad, tristeza
B. Anticipación de un final turbio
C. Elementos cómicos y absurdos
D. Incredulidad ante el desenlace

II. El marido y la obsesión de Mercedes
A. Apoyo inicial del marido
B. Reservas y cuestionamientos
C. Animando e incitando la obsesión

III. La relación con Mimoso
A. Sustituto de un hijo
B. Preferencia por el perro embalsamado
C. Ventajas prácticas

IV. El embalsamador
A. Comentarios chocantes e inapropiados
B. Mención de comerse al perro
C. Contraste con Mercedes

V. Lo inquietante e irrespetuoso
A. Algo inanimado pareciendo vivo
B. Antinatural y contra la naturaleza humana

VI. Transformación de Mercedes
A. De dueña cariñosa a «monstruo»
B. Espanto y locura
C. Amor egoísta por Mimoso

VII. Actitudes culturales hacia las mascotas
A. Embalsamamiento en el pasado
B. Hoy considerado maltrato animal

VIII. Conclusión
A. Amalgama de emociones contradictorias
B. Cuestionamiento de los límites del apego
C. Desafío a convenciones sociales



Deja un comentario